Electromecánica

Objetivo general
Formar profesionistas de excelencia en Ingeniería Electromecánica, con actitud emprendedora,
liderazgo y capacidad de: analizar, diagnosticar, diseñar, seleccionar, instalar, administrar, mantener e innovar sistemas electromecánicos, en forma eficiente, segura y económica, considerando las normas y estándares nacionales e internacionales de forma sustentable con plena conciencia ética, humanística y social.
Retícula
Plan de estudios
Asignaturas Comunes
Asignaturas Equivalentes
Especialidad
Especialidad: Administración industrial de la energía eléctrica (25 créditos).
Objetivo de la especialidad: El objetivo principal del módulo de especialidad en Administración Industrial de la Energía Eléctrica es formar profesionales en Ingeniería Electromecánica, con capacidad analítica, creativa, emprendedora y competitiva capaces de administrar y llevar a buen fin los proyecto que se requieren dentro de la industria, en el ámbito de la energía eléctrica.
Nombre de la materia |
Objetivo |
Créditos |
Administración de la energía eléctrica |
Que el alumno conozca y aprenda los conceptos de administración y aplicarlos dentro del contexto de administración de la energía. Así mismo conocerá la importancia actual del uso de la energía a nivel mundial y nacional, enmarcando los conocimientos fundamentales de la Ingeniería Electromecánica |
5
|
Redes industriales |
Conocer y aplicar las posibilidades de intercomunicación entre sensores y actuadores, dispositivos electrónicos, sistemas y procesos industriales |
5
|
Calidad de la energía eléctrica |
El alumno aplicará en el desarrollo de un proyecto los procedimientos de administración, diagnostico energético, ahorro y aprovechamiento de energía eléctrica renovable y no renovable. Describirá las técnicas utilizadas en programas de ahorro de energía, encaminados a la disminución de costos en el consumo, permitiendo su integración a la industria |
5
|
Coordinación de protecciones en baja tensión |
Conocer los sistemas de distribución de energía eléctrica existente en el país y comprender el principio de funcionamiento de los equipos de los equipos de protección (cortacircuitos), analizando los principios de funcionamiento de los equipos de protección: contra sobrecargas, contra falla a tierra y conocer en general las aplicaciones de las técnicas de coordinación de protecciones |
5
|
Innovación y sustentabilidad en la ingeniería (Optativa) |
Fomentar con una visión de futuro, el manejo adecuado y la conservación de los recursos naturales y transformados; participar en acciones para valorar y disminuir el impacto de la sociedad sobre el entorno; y ejercer profesionalmente la justicia social y económica, la democracia y la paz |
5
|
Automatización de procesos (Optativa) |
Proporcionar los conocimientos básicos para el uso de programas orientados a objetos que permitan solucionar problemas de control y supervisión de procesos de producción industrial |
5
|
Perfil de egreso
1. Formula, gestiona y evalúa proyectos de ingeniería relacionados con sistemas y dispositivos en el área electromecánica, proponiendo soluciones con tecnologías de vanguardia, en el marco del desarrollo sustentable.
2. Diseña e implementa sistemas y dispositivos electromecánicos, utilizando estrategias para el uso eficiente de la energía en los sectores productivo y de servicios apegado a normas y acuerdos
nacionales e internacionales vigentes.
3. Diseña e implementa estrategias y programas para el control y/o automatización de los procesos productivos y los dispositivos en los sistemas electromecánicos.
4. Proyectar, gestionar, implementar y controlar actividades de instalación y operación de los sistemas electromecánicos para hacer eficientes los procesos productivos.
5. Formula administra y supervisa programas de mantenimiento para la continuidad y optimización de procesos productivos.
6. Genera y participa en proyectos de investigación para el desarrollo científico y tecnológico
contribuyendo al bienestar social.
7. Ejerce actitudes de liderazgo y de trabajo en equipo, para la toma de decisiones a partir de un
sentido ético y profesional.
8. Asume una actitud emprendedora en la creación e incubación de empresas, para el desarrollo
económico.
9. Aplica herramientas computacionales de acuerdo a las tecnologías de vanguardia, para el diseño, simulación y operación de sistemas electromecánicos acordes a la demanda del sector industrial.
10. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad y fluidez para interactuar en distintos contextos
sociales.
11. Comprende un segundo idioma para comunicar ideas e interpretar documentos de distinta índole.
Electrónica

Objetivo general
Formar profesionistas competentes para diseñar, modelar, implementar, operar, integrar, mantener, instalar y administrar sistemas electrónicos; así como innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos interdisciplinarios y multidisciplinarios, a nivel nacional e internacional, con capacidad de resolver problemas y atender las necesidades de su entorno con ética, actitud analítica, emprendedora y creativa, comprometidos con el desarrollo sustentable.
Retícula
Plan de estudios
Asignaturas Comunes
Asignaturas Equivalentes
Especialidad
Especialidad: Automática (30 Créditos)
Objetivo de la especialidad: Formar profesionistas que cuenten con competencias profesionales para diseñar, modelar, implementar, operar, integrar, mantener, instalar, administrar, innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos de Sistemas Electrónicos, en las áreas de Instrumentación Virtual, Control y Automatización.
Nombre de la materia |
Objetivo |
Créditos |
Instrumentación virtual |
Distinguir e interpretar los fundamentos teóricos y normas de la instrumentación virtual, que son parte fundamental para el desarrollo del acondicionamiento de variables físicas para su medición, control y monitoreo en aplicaciones específicas de control de procesos mediante programación gráfica
|
5
|
Control de sistemas hidráulicos y neumáticos |
Aplicará los conocimientos y habilidades obtenidas para proyectar, seleccionar, instalar y operar sistemas hidráulicos y neumáticos, así como los principios de los CNC’s
|
5
|
Control moderno |
Analizar los sistemas lineales en sus distintas formas o estados, estableciendo las condiciones actuales y futuras en las que se pueden representar, reconsiderando estos estados mediante retroalimentación, método general o estimador autónomo y con el apoyo de esto último proponer una solución de una aplicación de control con fundamentos de la instrumentación virtual
|
5
|
Convertidores conmutados |
Analizar y diferenciar los tipos de convertidores conmutados, estableciendo los parámetros de diseño, interferencia electromagnética, potencia de trabajo y consumo y protecciones, utilizando estos parámetros para el desarrollo y diseño de fuentes conmutadas
|
5
|
Robótica Industrial (optativa) |
Definir y distinguir los fundamentos teóricos de la robótica, así como su estructura interna y externa de control y movimiento considerando los grados de libertad, sistemas de coordenadas y análisis cinemático para establecer posicionamiento, trayectorias y restricciones de movimiento, esto último como fundamento en el desarrollo de la programación no textual y textual para establecer su control de movimiento dinámico
|
5
|
Redes de Comunicaciones (optativa) |
Utilizar metodologías para el análisis de diferentes tipos de protocolos de comunicación utilizados en las redes de datos, basándose en las primeras cuatro capas del modelo de referencia y conocerá un simulador para el análisis del rendimiento de redes de computadoras y/o protocolos de comunicación
|
5
|
Perfil de egreso
1. Diseña, analiza y construye equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno profesional, aplicando normas técnicas y estándares nacionales e internacionales.
2. Crea, innova y transfiere tecnología aplicando métodos y procedimientos en proyectos de ingeniería electrónica, tomando en cuenta el desarrollo sustentable del entorno.
3. Promueve y participa en programas de mejora continua, aplicando normas de calidad para lograr mayor eficiencia en los procesos del ámbito profesional.
4. Planea, organiza, dirige y controla actividades de instalación, actualización, operación y
mantenimiento de equipos y/o sistemas electrónicos para la optimización de procesos.
5. Aplica las Tecnologías de la Información y la Comunicación para la gestión de información en la solución de problemas.
6. Colabora en proyectos de investigación para propiciar el desarrollo tecnológico en su entorno.
7. Ejerce la profesión de manera responsable, ética y dentro del marco legal en su vida profesional en beneficio de la sociedad.
8. Expresa sus ideas en forma oral y escrita en el ámbito profesional para comunicarse efectivamente en español y en un idioma extranjero.
9. Asume actitudes emprendedoras, de liderazgo y desarrolla habilidades para la toma de decisiones en su ámbito profesional.
10. Compromete su formación integral permanente para su actualización profesional.
11. Dirige y participa en equipos de trabajo interdisciplinario y multidisciplinario para el desarrollo de proyectos afines a su perfil en contextos nacionales e internacionales.
12. Capacita recursos humanos para su actualización en las diversas áreas de aplicación de su entorno en el ámbito de la ingeniería electrónica.
13. Obtiene y simula modelos para predecir el comportamiento de sistemas electrónicos empleando plataformas computacionales.
14. Selecciona y opera equipo de medición y prueba para diagnóstico y análisis de parámetros
eléctricos.
15. Utiliza lenguajes de descripción de hardware y programación de microcontroladores en el diseño de sistemas digitales para su aplicación en la resolución de problemas.
16. Resuelve problemas en el sector productivo para la optimización de procesos, mediante la
automatización, instrumentación y control.
17. Desarrolla aplicaciones en lenguajes de programación de alto nivel para la solución de problemas relacionados con las diferentes disciplinas en el área.
18. Diseña e implementa interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos.
Gestión empresarial

Objetivo general
Formar profesionales que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.
Retícula
Asignaturas
Asignaturas Comunes
Asignaturas Equivalentes
Especialidad
Especialidad: Dirección empresarial (30 Créditos)
Objetivo de la especialidad: Brindar las competencias relacionadas con el diseño, desarrollo y aplicación de estrategias creativas e innovadoras en función al liderazgo, negociación, comunicación, motivación, supervisión y toma de decisiones, para generar empresas altamente competitivas, dentro del entorno productivo, social y de servicios en el que se desenvuelven.
Nombre de la materia |
Créditos |
Comportamiento organizacional |
4
|
Gestión financiera para la toma de decisiones |
5
|
Seminario de proyecto empresarial |
4
|
Seminario de dirección estratégica |
4
|
Mercadotecnia estratégica |
4
|
Tecnologías de información y administración para los negocios |
4
|
Gestión de riesgos empresariales (Optativa) |
5
|
Temas selectos de administración financiera (Optativa) |
3
|
Sistemas de gestión de la calidad (Optativa) |
5
|
Investigación de mercados (Optativa) |
2
|
Especialidad: Alta dirección (30 Créditos)
Objetivo de la especialidad: Proporcionar al alumno las competencias necesarias en: capital humano, legislación laboral, mercadotecnia, seguridad ocupacional, finanzas; así como, aspectos generales de desarrollo organizacional, que les permitirán tener una visión estratégica para lograr que las organizaciones sean competitivas en el ámbito en donde se desarrollen
Nombre de la materia |
Objetivo |
Créditos |
Capital humano |
Integrar la gestión del capital humano con las estrategias de la organización, permitiendo incrementar la productividad y competitividad de las mismas |
5
|
Optimización económica y gestión del conocimiento |
Buscar interpretaciones del entorno bajo la lógica de la sociedad del conocimiento y comprender el marco de diseños de estrategias de orden global bajo el criterio de la innovación |
5
|
Desarrollo organizacional |
Analizar el contexto general de las organizaciones con la finalidad de conocer el ámbito social, económico, cultural, donde están establecidas, para aplicar los diferentes modelos de desarrollo organizacional
|
5
|
Legislación laboral |
Aplicar las normas legales que incidan en la creación y desarrollo de la empresa
|
5
|
Finanzas para la tomas de decisiones |
Analizar, interpretar y diagnosticar la información financiera de las organizaciones para la toma de decisiones
|
5
|
Mercadotecnia estratégica (Optativa) |
Conocer la importancia de la mercadotecnia en el ámbito global para desarrollar e implementar estrategias, basadas en el análisis de la situación de la empresa; así como plantear los objetivos estratégicos, determinar el posicionamiento y diseñar la mezcla estratégica de mercadotecnia
|
5
|
Seguridad ocupacional (Optativa) |
Conocer desde un punto de la salud y de la seguridad ocupacional, los diversos riesgos laborales en que el trabajador se ve involucrado en sus actividades cotidianas, analizando las medidas preventivas y/o correctivas en la implementación de programas de seguridad e higiene en las organizaciones
|
5
|
Liderazgo de alto rendimiento (Optativa) |
Que el estudiante construya si perfil de liderazgo con alto nivel de integridad en su conducta ética y moral, así mismo desempeñe su profesión con líder de alto rendimiento enfocándose a resultados con base en sus capacidades y en la de los demás, para satisfacer los requerimientos organizacionales y sociales
|
5
|
Perfil de egreso
1. Aplica habilidades directivas y de ingeniería en el diseño, gestión, fortalecimiento e innovación de las organizaciones para la toma de decisiones en forma efectiva, con una orientación sistémica y sustentable.
2. Diseña e innova estructuras administrativas y procesos, con base en las necesidades de las
organizaciones para competir eficientemente en mercados globales.
3. Gestiona eficientemente los recursos de la organización con visión compartida, con el fin de
suministrar bienes y servicios de calidad.
4. Aplica métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis e interpretación de datos y modelado de sistemas en los procesos organizacionales, para la mejora continua atendiendo estándares de calidad mundial.
5. Diseña, y emprende nuevos negocios y proyectos empresariales sustentables en mercados
competitivos, para promover el desarrollo.
6. Diseña e implementa estrategias de mercadotecnia basadas en información recopilada de fuentes primarias y secundarias, para incrementar la competitividad de las organizaciones.
7. Implementa planes y programas de seguridad e higiene para el fortalecimiento del entorno laboral.
8. Gestiona sistemas integrales de calidad para la mejora de los procesos, ejerciendo un liderazgo estratégico y un compromiso ético.
9. Aplica las normas legales para la creación y desarrollo de las organizaciones.
10. Dirige equipos de trabajo para la mejora continua y el crecimiento integral de las organizaciones.
11. Interpreta la información financiera para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global, que propicien la rentabilidad del negocio.
12. Utiliza las nuevas tecnologías de información y comunicación en la organización, para optimizar los procesos y la eficaz toma de decisiones.
13. Promueve el desarrollo del capital humano, para la realización de los objetivos organizacionales, dentro de un marco ético y un contexto multicultural.
14. Aplica métodos de investigación para desarrollar e innovar modelos, sistemas, procesos y productos en las diferentes dimensiones de la organización.
15. Gestiona la cadena de suministro de las organizaciones con un enfoque orientado a procesos para incrementar la productividad.
16. Analiza las variables económicas para facilitar la toma estratégica de decisiones en la organización.
17. Actúa como agente de cambio para facilitar la mejora continua y el desempeño de las
organizaciones.
18. Aplica métodos, técnicas y herramientas para la solución de problemas en la gestión empresarial con una visión estratégica.
Industrial

Objetivo general
Formar profesionales, éticos, líderes, creativos y emprendedores en el área de Ingeniería Industrial; competente para diseñar, implantar, administrar, innovar y optimizar sistemas de producción de bienes y servicios; con enfoque sistémico y sustentable en un entorno global.
Retícula
Asignaturas
Asignaturas Comunes
Asignaturas Equivalentes
Especialidad
Especialidad: Sistemas de manufactura (31 Créditos)
Objetivo de la especialidad: Los especialistas en sistemas de manufactura son capaces de planear, diseñar, implementar y mejorar dichos sistemas de clase mundial, aplicando las principales herramientas modernas de manufactura y acordes con las necesidades actuales de los procesos productivos y administrativos; todo esto fundamentado en sólidas bases éticas para el uso y creación de nuevas tecnologías, así como su responsabilidad en beneficio de la sociedad.
Nombre de la materia |
Objetivo |
Créditos |
Control numérico computarizado |
Programar y ejecutar el diseño de piezas en máquinas de control numérico computarizado CNC y planear los correspondientes procesos de manufactura de manera eficiente y económica
|
5
|
Diseño asistido por computadora |
Obtener los conocimientos necesarios para planear, diseñar y modelar productos, utilizando herramientas computacionales actuales: informática, dibujo industrial asistido por computadora e integrando conceptos de los procesos de fabricación
|
5
|
Manufactura esbelta |
Comprender y aplicar los conceptos asociados de la Manufactura Esbelta dentro del marco de la mejora y optimización de los procesos industriales, así como su aplicación en un ambiente competitivo, y ser capaz de aplicar técnicas y herramientas adecuadas en la gestión y el desarrollo de la implantación de un sistema de Manufactura Esbelta en una organización
|
5
|
Manufactura integrada por computadora |
Identificar, analizar y evaluar las condiciones y necesidades que determinan la utilización de sistemas integrales avanzados de manufactura a través de la capacitación del alumno desde el punto de vista tecnológico, con una herramienta avanzada acorde a la manufactura moderna, donde la calidad y la productividad son prioritarias
|
5
|
Seis sigma |
Al término del curso, el alumno será capaz de aplicar la metodología DMAIC para la mejora de la producción de bienes y/o servicios, establecidos a nivel operativo o a nivel transaccional
|
6
|
Ingeniería de calidad (optativa) |
Al término del curso el alumno será capaz de aplicar las principales herramientas de Ingeniería de Calidad (Métodos Taguchi) como son: La función de pérdida, arreglos ortogonales y el análisis señal a ruido, al diseño de procesos y productos robustos
|
5
|
Planeación estratégica (optativa) |
Comprender y aplicar los conceptos asociados a la Planeación Estratégica dentro del marco de la Administración Estratégica, así como su aplicación en un ambiente competitivo, y ser capaz de aplicar técnicas y herramientas adecuadas en la gestión y el desarrollo del Plan Estratégico en una organización
|
5
|
Perfil de egreso
1. Diseña, mejora e integra sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización.
2. Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad.
3. Implanta sistemas de calidad utilizando métodos estadísticos para mejorar la competitividad de las organizaciones.
4. Administra sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios para la optimización en el uso de los recursos.
5. Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales
6. Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión, sociales y de transferencia de tecnología para el desarrollo regional.
Logística

Objetivo general
Formar Ingenieros en Logística emprendedores analíticos y creativos que mejoren los procesos logísticos de los sistemas de producción de bienes o servicios mediante la aplicación de las Ciencias Básicas, Económico-Administrativas y de la Ingeniería utilizando herramientas tecnológicas tomando en cuenta los recursos disponibles y potenciales, desarrollando proyectos en organizaciones públicas o privadas, nacionales e internacionales.
Retícula
Asignaturas
Asignaturas comunes
Asignaturas Equivalentes
Especialidad
Especialidad: Sistemas logísticos (28 Créditos)
Objetivo de la especialidad: Los especialistas en sistemas logísticos sean emprendedores, analíticos y creativos y que mejoren los procesos logísticos de los sistemas de producción de bienes y/o servicios, tomando en cuenta los recursos disponibles y potenciales, desarrollando proyectos en organizaciones públicas o privadas, nacionales e internacionales.
Nombre de la materia |
Objetivo |
Créditos |
Comercio electrónico |
Proponer y formular, dirigir e implementar con éxito un modelo de negocios apoyado en las tecnologías de información y del web
|
3
|
Logística inversa |
Diseñar, implementar y evaluar el impacto de un programa de Logística Inversa en una organización
|
5
|
Seguridad en la cadena de suministros |
Establecer, y gestionar, las condiciones necesarias y suficientes para prever y resolver anticipadamente, los peligros; tanto locales, al interior de la empresa; como nacionales e internacionales, a los que se exponen sus procesos de producción y de distribución, de acuerdo con la normatividad internacional vigente
|
5
|
Sistemas de certificación |
Identificar todos los elementos que conforman la cadena de suministro, sus relaciones y la importancia del diseño adecuado de estrategias que permitan el mejor desempeño de ésta, así como su relación la mejora continua
|
5
|
Taller de emprendedores |
Capacidad para la implementación estructurada y sistemática de un proceso, con técnicas y herramientas concretas, para el desarrollo y análisis de un modelo de negocio, que dé respuesta a necesidades específicas de su contexto en materia de logística, bajo valores éticos profesionales con una actitud emprendedora y hacia el desarrollo sustentable
|
5
|
TIC´s para la logística |
Entiende las TIC´s presentes en la logística, con énfasis en los procesos de abastecimiento, distribución, transportes y gestión de inventarios
|
5
|
Perfil de egreso
El egresado será un profesionista con aptitudes y capacidades para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la solución de problemas diversos del área de la Logística.
Contando además con:
- Capacidad de Análisis y Síntesis.
- Capacidad de Interrelación.
- Independencia de juicio.
- Capacidad creativa.
- Capacidad administrativa.
- Intuición e imaginación.
- Razonamiento abstracto.
- Responsabilidad
- Destreza manual
- Conciencia ecológica
Campo Ocupacional:
El Ingeniero en Logística es un profesional con disciplina de estudio, responsabilidad social y desempeño ético, con capacidades de desarrollo autónomo, de liderazgo, de investigación, competente para diseñar y administrar Sistemas Logísticos, realizando funciones de consultor, gestor o formador de empresas con proyección social, atendiendo los requerimientos de los sectores productivos de bienes o servicios nacionales e internacionales.
Mecatrónica

Objetivo general
Formar profesionistas en la Ingeniería Mecatrónica con capacidad analítica, crítica e innovadora que le permita diseñar, proyectar, construir y administrar equipos y sistemas mecatrónicos en el sector social, productivo y de servicios; así como integrar, operar y mantenerlos, con un compromiso ético y de calidad en un marco de desarrollo sustentable.
Retícula
Asignaturas
Asignaturas comunes
Asignaturas equivalentes
Especialidad
Especialidad: Automatización de sistemas mecatrónicos (25 Créditos)
Objetivo de la especialidad: Conocer, diseñar y aplicar los sistemas mecatrónicos en la automatización.
Nombre de la materia |
Objetivo |
Créditos |
Normalización de la ingeniería en la automatización |
Conocer y aplicar las normas legales para operar una empresa con sistemas de automatización
|
5
|
Sistemas robóticos en la automatización |
Conocer y aplicar las condiciones Operativas de Robots industriales en la automatización
|
5
|
Ingeniería de sistemas mecatrónicos |
Conocer, aplicar y validar los sistemas mecatrónicos en la automatización de procesos
|
5
|
Procesos de automatización mecatrónicos |
Conocer y aplicar la metodología para la automatización de sistemas mecatrónicos
|
5
|
Diseño en la automatización (optativa) |
Conocer y aplicar las técnicas de diseño, modelado, y simulación de los sistemas mecatrónicos
|
5
|
Sistemas de gestión en la automatización (optativa) |
Conocer y aplicar los sistemas de gestión de: calidad, seguridad y salud en el trabajo y ambiental
|
5
|
Perfil de egreso
1. Ejerce su profesión legal y responsablemente para cumplir con las normas nacionales e
internacionales que apliquen.
2. Analiza, sintetiza, diseña, simula, construye e innova productos, procesos, equipos y sistemas
mecatrónicos, para impactar positivamente en su entorno con una actitud investigadora, de acuerdo a las necesidades tecnológicas, sociales actuales y emergentes.
3. Instala, opera, optimiza, controla y mantiene sistemas mecatrónicos integrando tecnologías
mecánicas, eléctricas, electrónicas y herramientas computacionales.
4. Planifica, evalúa, genera, administra y transfiere proyectos industriales y de carácter social para el desarrollo tecnológico del país.
5. Participa, coordina y/o dirige grupos multidisciplinarios a través del trabajo en equipo para asegurar la calidad, eficiencia, productividad y rentabilidad en la implementación de proyectos mecatrónicos con sentido de responsabilidad de su entorno social y cultural para un desarrollo sustentable.
6. Posee capacidades de liderazgo, comunicación, interrelaciones personales para transmitir ideas, facilitar conocimientos y trabajar con responsabilidad colectiva para la solución de problemas y desarrollo de proyectos con un sentido crítico y autocrítico.
7. Desarrolla proyectos con un espíritu innovador, emprendedor y comprometido con su actualización profesional continua y autónoma, para estar a la vanguardia en los cambios científicos y tecnológicos que se dan en el ejercicio de su profesión.
8. Interpreta información técnica de las áreas que componen la Ingeniería Mecatrónica para la
transferencia, adaptación, asimilación e innovación de tecnologías de vanguardia.
Química

Objetivo general
Formar profesionistas en Ingeniería Química competentes para investigar, generar y aplicar el conocimiento científico y tecnológico, que le permita identificar y resolver problemas de diseño, operación, adaptación, optimización y administración en industrias químicas y de servicios, con calidad, seguridad, economía, usando racional y eficientemente los recursos naturales, conservando el medio ambiente, cumpliendo el código ético de la profesión y participando en el bienestar del país.
Misión
Ser facilitadores del conocimiento científico, tecnológico y social en la formación profesional de Ingenieros Químicos con integridad profesional, competitiva, visionaria, con valores, equidad, calidad y pertinencia con alto sentido humanista y de conservación del ambiente, capaces de enfrentar retos y dar solución a problemas complejos regionales y globales.
Visión
Ser un programa líder de Ingeniería Química, reconocido por los sectores público, social y económico por ofrecer un servicio educativo de calidad y equidad que incluya la investigación, el trabajo en equipo y la innovación, comprometido con su entorno local, nacional e internacional de manera sustentable, a través del alto desempeño de su personal.
Objetivo y perfil de egreso
Plan de desarrollo
Retícula
Asignaturas
Asignaturas comunes
Asignaturas equivalentes
Especialidad
Especialidad: Ingeniería ambiental
Nombre de la materia |
Créditos |
Ingeniería de efluentes |
5
|
Ingeniería de efluentes gaseosos |
5
|
Ingeniería de residuos sólidos |
5
|
Laboratorio de depuración de efluentes |
5
|
Ciencia tecnología sociedad e innovación (optativa) |
3
|
Gestión ambiental (optativa) |
3
|
Especialidad: Administración de procesos industriales
Objetivo: Capacitar al egresado para analizar, implementar, optimizar y aplicar métodos y técnicas económicamente rentables en los procesos industriales.
Nombre de la materia |
Créditos |
Administración de operaciones |
5
|
Investigación de operaciones |
5
|
Ingeniería económico financiera |
5
|
Herramientas de alta productividad |
5
|
Planeación estratégica (optativa) |
3
|
Desarrollo de emprendedores (optativa) |
3
|
Perfil de egreso
- Diseñar, seleccionar, operar, optimizar y controlar procesos en industrias químicas y de servicios con base en el desarrollo tecnológico de acuerdo a las normas de higiene y seguridad, de manera sustentable.
- Colaborar en equipos interdisciplinarios y multiculturales en su ámbito laboral, con actitud innovadora, espíritu crítico, disposición al cambio y apego a la ética profesional.
- Planear e implementar sistemas de gestión de calidad, ambiental e higiene y seguridad en los diferentes sectores, conforme a las normas nacionales e internacionales.
- Utilizar las tecnologías de la información y comunicación como herramientas en la construcción de soluciones a problemas de ingeniería y difundir el conocimiento científico y tecnológico.
- Realizar innovación y adaptación de tecnología en procesos aplicando la metodología científica, con respeto a la propiedad intelectual.
- Utilizar un segundo idioma en su ámbito laboral según los requerimientos del entorno.
- Comunicarse en forma oral y escrita en el ámbito laboral de manera expedita y concisa.
- Poseer actitud creativa, emprendedora y de liderazgo para impulsar y crear empresas que contribuyan al progreso nacional.
- Administrar recursos humanos, materiales y financieros para los sectores público y privado, acorde a modelos administrativos vigentes.
- Poseer actitudes de superación continua para lograr metas personales y profesionales con pertinencia y competitividad.
- Dar seguimiento a programas de mantenimiento a equipos e instalaciones, control de producción y productividad.
Sistemas computacionales

Objetivo general
Formar profesionistas líderes con visión estratégica y amplio sentido ético; capaz de diseñar,
desarrollar, implementar y administrar tecnología computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad; en un contexto global, multidisciplinario y sostenible.
Retícula
Plan de estudios
Asignaturas Comunes
Asignaturas Equivalentes
Especialidad
Especialidad: Seguridad en tecnologías de la información y comunicaciones (25 Créditos)
Objetivo de la especialidad: Formar profesionistas capaces de adquirir conocimientos en el análisis de las diversas áreas que ofrecen las tecnologías de información y comunicación en ambientes complejos y de alta competencia.
Nombre de la materia |
Objetivo |
Créditos |
Seguridad en linux |
Actualmente la información es un activo importante en las organizaciones, ya que si posee las características necesarias apoya a las personas en la eficiente toma de decisiones, por lo que se requiere que inviertan en infraestructura que les permita gestionar y resguardar dicho activo, pero también necesitan de profesionistas especializados que sean capaces de administrarlo
|
5
|
Seguridad en la web |
Debido al auge en el Desarrollo Web y su utilización a nivel mundial, es imperativo contar con los conocimientos necesarios, para que aquel que se dedique al desarrollo de aplicaciones Web proporcione a sus aplicaciones las características actualmente deseadas por las empresas que publican sitios Web como son: la confidencialidad, confiabilidad e integridad en el manejo de su información
|
5
|
Seguridad en redes |
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales la capacidad para integrar eficientemente la infraestructura de redes existente en una organización, con el propósito de apoyar la toma de decisiones
|
5
|
Inteligencia de negocios |
La inteligencia de negocios (BI) es un conjunto de tecnologías y procesos que permiten a las personas de todos los niveles en una organización, tener acceso a datos y a su análisis. La BI con frecuencia involucra tanto combinar información como analizar resúmenes de datos de múltiples sistemas operativos
|
5
|
Computo en la Nube (Optativa) |
Las organizaciones destinan recursos materiales, humanos y tecnológicos, los cuáles solucionan los problemas relacionados con la infraestructura informática. Sin embargo estás se ven obligadas a dedicar una buena parte de su tiempo en las tareas de implementar, configurar, dar mantenimiento y actualizar proyectos relacionados con la infraestructura de su organización. Para lograr el objetivo deseado de la asignatura se requieren de los conocimientos adquiridos en forma conjunta de materias anteriores como base de datos, desarrollo de software, programación orientada a objetos
|
5
|
Desarrollo Móvil (Optativa) |
Para ampliar la cantidad de clientes y para apoyar a los empleados más allá de un entorno de oficina tradicional, las organizaciones deben extender sus aplicaciones de negocios a una variedad de smartphones y tablets, a través de múltiples plataformas móviles. Los estudiantes deben adquirir la competencia para diseñar y desarrollar aplicaciones móviles tienen una clara ventaja en el mercado laboral. Construir, probar, implementar y administrar smartphones, aplicaciones de la tableta de iOS, Android, Blackberry y Windows Phone, son competencias necesarias para el profesionista actual
|
5
|
Perfil de egreso
1. Implementa aplicaciones computacionales para solucionar problemas de diversos contextos,
integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos.
2. Diseña, desarrolla y aplica modelos computacionales para solucionar problemas, mediante la
selección y uso de herramientas matemáticas.
3. Diseña e implementa interfaces para la automatización de sistemas de hardware y desarrollo del software asociado.
4. Coordina y participa en equipos multidisciplinarios para la aplicación de soluciones innovadoras en diferentes contextos.
5. Diseña, implementa y administra bases de datos optimizando los recursos disponibles, conforme a las normas vigentes de manejo y seguridad de la información.
6. Desarrolla y administra software para apoyar la productividad y competitividad de las organizaciones cumpliendo con estándares de calidad.
7. Evalúa tecnologías de hardware para soportar aplicaciones de manera efectiva.
8. Detecta áreas de oportunidad empleando una visión empresarial para crear proyectos aplicando las Tecnologías de la Información y Comunicación.
9. Diseña, configura y administra redes de computadoras para crear soluciones de conectividad en la organización, aplicando las normas y estándares vigentes.
TIC’S

Objetivo general
Formar profesionistas capaces de desarrollar, integrar y administrar tecnologías de la información y comunicaciones que contribuyan a la productividad y al logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones en un entorno globalizado; caracterizándose por ser líderes, críticos, competentes, éticos y con visión emprendedora, comprometidos con el desarrollo sustentable.
Retícula
Asignaturas
Asignaturas Comunes
Asignaturas equivalentes
Perfil de egreso
1. Diseña, implementa y administra redes de cómputo y comunicaciones para satisfacer las
necesidades de información de las organizaciones, con base en modelos y estándares internacionales.
2. Administra proyectos que involucren Tecnologías de la Información y Comunicaciones para el
logro de los objetivos organizacionales conforme a requerimientos establecidos.
3. Desarrolla e implementa sistemas de información para la gestión de procesos y apoyo en la toma de decisiones, utilizando metodologías basadas en estándares internacionales.
4. Diseña, desarrolla y gestiona sistemas de bases de datos para garantizar la integridad,
disponibilidad y confidencialidad de la información.
5. Integra soluciones de sistemas de comunicación con diferentes tecnologías, plataformas o
dispositivos.
6. Desempeña funciones de consultoría y auditoría para validar procesos y garantizar la calidad en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
7. Crea empresas en el ámbito de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones para contribuir al desarrollo del entorno.
8. Integra las diferentes arquitecturas de hardware y administra plataformas de software para
incrementar la productividad en las organizaciones.
9. Implementa sistemas de seguridad acorde a políticas internas de las organizaciones basados en estándares establecidos, con la finalidad de garantizar la integridad y consistencia de la información.
10. Aplica los aspectos de legislación informática para regular el uso y explotación de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
11. Diseña e implementa dispositivos con software embebido para aplicaciones de propósito específico.
12. Utiliza tecnologías emergentes y herramientas actuales para atender necesidades acordes al entorno.
13. Diseña e implementa interfaces gráficas de usuario para facilitar la interacción entre el ser humano, los equipos y sistemas electrónicos.
14. Posee habilidades metodológicas de investigación que fortalezcan el desarrollo cultural, científico y tecnológico en el ámbito de sistemas computacionales y disciplinas afines.
15. Selecciona y aplica herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.
16. Desempeña sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable.
Perfil de ingreso
VARIABLES E INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL INGRESO DE ASPIRANTES
Los aspirantes a ingresar a las instituciones de Educación Superior Tecnológica, durante el ciclo escolar 2006-2007, deben poseer las siguientes habilidades y conocimientos:
Habilidades verbal y matemática
A. Habilidad Verbal
Se define como la habilidad del aspirante para comprender, analizar, interpretar, abstraer y manejar conceptos expresados por medio del lenguaje escrito, así como generalizar y pensar en forma organizada. En esta habilidad se consideran cuatro aspectos que son:
a. Reconocer antónimos. Ayuda al estudiante a discriminar entre una serie de opciones, aquella que representa la idea contraria u opuesta al concepto o idea que se presenta.
b. Establecer analogías. Apoya la habilidad para comprender las ideas que se expresan en palabras y permite establecer o descubrir relaciones de semejanza o paralelismo entre pares de palabras, ideas, conceptos y procesos.
c. Complementar enunciados. Fomenta la habilidad para reconocer relaciones en distintas partes de la oración, organizar o estructurar un discurso escrito, así como determinar el significado o sentido lógico de un enunciado.
d. Comprensión de lectura. Propicia que el estudiante reconozca, analice, interprete y explique lo que lee en un texto y establezca relaciones con su realidad social.
B. Habilidad Matemática
Se define como la habilidad del aspirante para comprender, analizar, interpretar, abstraer y manejar conceptos expresados por medio del lenguaje matemático, así como generalizar y pensar en forma organizada. En esta habilidad se manejan tres aspectos que son:
a. Aritmética. Le ayuda al estudiante a comprender la composición de cantidades representadas por números y sus relaciones lo cual incluye: operaciones fundamentales, promedios, números enteros, números racionales, series, porcentajes, proporciones y, comparación de cantidades.
b. Álgebra. Ayuda al estudiante a representar y generalizar operaciones aritméticas utilizando números, signos y literales para la comprensión y aplicación de ecuaciones, funciones lineales, potencias y raíces; simbolización de expresiones y, ecuaciones cuadráticas.
c. Geometría. Ayuda al estudiante a conocer las propiedades y medidas de extensión de polígonos y triángulos, así como rectas paralelas y perpendiculares.
Es necesario mencionar, que el parámetro mínimo fijado, es que los aspirantes aceptados en los Institutos Tecnológicos que conforman la Educación Superior Tecnológica, obtengan el 70% de respuestas correctas en las pruebas de habilidades, tanto en habilidad verbal como en habilidad matemática.
Finalmente, es importante mencionar que las habilidades son los principales antecedentes para el aprendizaje de los conocimientos, por lo que en la medida que se desarrollen estas, el estudiante podrá apropiarse con mayor facilidad de los contenidos de cada una de las asignaturas, incrementando las posibilidades de un mejor desempeño académico.
C. Conocimientos
Los conocimientos que se requieren para el ingreso, están agrupados en las áreas que se especifican a continuación:
Para Ingeniería:

Fuente: Manual de los procesos de evaluación del desempeño docente y del ingreso de aspirantes a la educación superior tecnológica 2006-2007 páginas 43-46